Custodiar la frontera no es un maíz, decía mi padre al recordar sus tiempos de soldado en Elías Piña, Pedernales y Dajabón. Caminos lejanos, solitarios, polvorientos, cargados de peligro, alejados de la familia y muchas veces poco valorado por la población.
Recuerda que mi madre estuvo al morir, embarazada de su tercer hijo, cuando se encontraba de puesto en el destacamento Villa Anacaona de Restauración, un municipio de Dajabón en la frontera norte (Haití-República Dominicana).
El bebé estaba de pie y no podía nacer. “Yo no encontraba qué hacer, imagínate un guardia raso, en un puesto tan lejano, sin recursos, fue un milagro de Dios que la partera y el médico del Ejército lograran sacar el niño”. Me cuenta que igual que mi madre, otras mujeres de militares vivían situaciones difíciles a la hora de dar a luz. Llega a su memoria la imagen de una mujer embarazada de mellizos, que por las complicaciones del parto vio nacer a sus hijos, uno en Restauración y el otro en Dajabón.
La frontera que divide a República Dominicana de Haití tiene una extensión de 391 kilómetros y 8,494 soldados la defienden, organizados en tres brigadas de infantería, seis batallones, 21 compañías, 35 destacamentos, 68 puestos de custodia y entre 15 y 20 puestos de chequeos fijos o móviles, así lo expuso el general de brigada, Santo Domingo Guerrero Clase, durante el taller “Comunicación Estratégica para Defensa y Seguridad Fronteriza”.
Para ver a su familia, un día libre no basta, porque su esposa y sus hijos viven en la capital, pero dice que sus comandantes les ayudan a conseguir cuatro días libres cada quince o veintiún día, dependiendo de la disponibilidad de personal que tenga su unidad.
Durante el recorrido realizado y posteriores entrevistas con jefes militares escuché que desde hace unos años, a la hora de reclutar militares para la frontera, se priorizan a quienes son de los pueblos cercanos, para que no tengan que alejarse de sus familias y sus ingresos contribuyan a la dinamización económica de las empobrecidas comunidades donde viven.