República Dominicana figura entre cinco países prioritarios de la región de América Latina y el Caribe donde hay fuertes brechas urbano-rurales y profundas desigualdades rurales que generan hambre y pobreza, mediante un programa lanzado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), denominado100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre (100-T).
En el caso de República Dominicana, el programa se enfocará en casi toda la franja fronteriza, desde Pedernales, Independencia, Elías Piña hasta Bahoruco, Azua, Barahona y El Seibo.
Como también en gran parte del territorio de la República de El Salvador, donde se aplicará en más de la mitad del país, y se han identificado profundas desigualdades y pobrezas.
Los cinco países prioritarios, identificados por la FAO, son República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Colombia y Honduras.
Déficit de Estado
Según la FAO, se priorizan políticas en territorios olvidados, que se han quedado rezagados, a pesar del avance y el crecimiento de las economías, donde hay territorios rurales con niveles de pobreza y pobreza extrema por encima del 70% y una incidencia de desnutrición crónica inaceptable, con una gran distancia de las medias nacionales.
El 100-T es una estrategia de FAO que busca, como parte de las políticas públicas de los países, acelerar el logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1 y 2).